Con este servicio exclusivo para nuestros abonados de internet podes acceder a una gran variedad de Películas y Series.
El avance socioeconómico manifestando por la comunidad de San Genaro se vio afectando por el traslado del Banco de la Provincia de Santa Fe. Otra vez, la realidad movilizo la intención de unir voluntades a favor del pueblo. Así en 1958, se creó la Caja de Crédito de San Genaro CooperativaLtda., -la primera del interior del país-, con el espíritu de fomentar toda iniciativa de orden público y de interés general, convirtiéndose en un indiscutido punto de partida en la extensión de esta rama del cooperativismo. Uno de los impulsores de ese movimiento solidario fue el escribano Edmundo Ascheri (hoy lleva su nombre la biblioteca de Idelcoop )Al mismo tiempo crecía la necesidad de contar con el servicio telefónico domiciliario, conectado directamente a la red nacional de ENTel. Atrás habían quedado los problemas crediticios para la población. Ya era tiempo de comenzar a pensar en saldar la asignatura pendiente; entonces, se comenzó a gestar la idea de conformar una cooperativa telefónica para San Genaro. El 1º de agosto de 1959, se realiza la primera reunión con la participación de las fuerzas vivas para considerar la necesidad del servicio. Dada su importancia, se decidió llamar a una Asamblea Constitutiva para el 9 de agosto –en el local de Club Atlético san Genaro-,donde se presentó y dio lectura al Estatuto y el 24 de agosto se procedió a la distribución de los cargos.
Con el esfuerzo de todos, La creación de la cooperativa telefónica mereció el apoyo de la Caja de Crédito que financio hasta el 100% los costos de instalación de los equipos, del plantel exterior y de la mano de obra, a largo plazo y con todo tipo de facilidades para que los usuarios pudieran resolver adecuadamente la incorporación del servicio. Mientras que, por su parte, la Comuna dono el terreno y la construcción. El logro de esa armonía entre las distintas instituciones potencio la puesta en marcha de la primera cooperativa telefónica del país. Solo restaba entonces sortear al estrecho sistema burocrático. Pero, el 5 de abril de 1960, el Poder Ejecutivo Nacional se hizo eco de la causa y, a través del decreto 3.566, habilita a ENTel a autorizar la conexión de redes privadas al sistema nacional. De este modo se abrió un importante campo para el desarrollo de cooperativas telefónicas.
RECONOCIMIENTO PROVINCIAL
“Capital Provincial “
Por todos sus antecedentes institucionales, cooperativos, de servicios, y con el apoyo de todo el movimiento cooperativo Provincial y nacional, en mayo de 2006, la honorable legislatura de la Provincia de Santa fe sanciona la Ley 12.540 declarando la localidad de SAN GENARO:
“CAPITAL PROVINCIAL DEL COOPERATIVISMO TELEFONICO"
RECONOCIMIENTO NACIONAL
“Capital Nacional “
Por todos sus antecedentes Nacionales e historia de permanente y sostenida construcción cooperativa, en noviembre de 2009, la honorable cámara de Diputados de la Nación declara a la Ciudad de SAN GENARO:
“CAPITAL NACIONAL DEL COOPERATIVISMO TELEFONICO ”